4to Congreso Internacional de Gastroenterología y Endoscopía del Pacífico Sur & el 10mo Curso De Endoscopía en Vivo IECED 2023

tivi
Última actualización 21 de noviembre de 2023
0 ya inscritos

Sobre este curso

Luego del rotundo éxito suscitado durante el 2do Congreso Internacional de Gastroenterología y Endoscopía del Pacífico Sur & el 8vo Curso de Endoscopía en Vivo de IECED 2019, el Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestivas (IECED) a través del Pentax Training Center Ecuador, abre las inscripciones para la tercera y novena ediciones, respectivamente. Se trata del evento más importante de la medicina digestiva del Ecuador y de la región, que se desarrollará el 2, 3 y 4 de junio del 2023, en el Hotel Sheraton Guayaquil. Como era de esperarse, para brindar un alto nivel de educación durante las jornadas, se ha seleccionado a los mejores y más emblemáticos doctores a nivel nacional e internacional.

Profesionales Internacionales

Dr. Michel Kahaleh

New York - Estados Unidos
Gastroenterólogo experto en endoscopia digestiva avanzada. Director clinico de gastroenterologia, jefe de endoscopia y director del programa de páncreas en el departamento de medicina de la Facultad de medicina Robert Wood Johnson.

Dr. Eduardo Albéniz Arbizu

Pamplona-España
Gastroenterólogo experto en endoscopía digestiva avanzada.

Dra. Siddiqui Uzma

Chicago-Estados Unidos
Directora en Capacitación de ultrasonido endoscópico y endoscopía avanzada directora del Centro de Investigación y Terapéutica Endoscópica.

Dr. Alberto Baptista

Caracas-Venezuela
Médico Gastroenterólogo en el Hospital de Clínicas de Caracas. Sus trabajos científicos han tenido lugar en congresos nacionales e internacionales.

Dr. Maluf Fauze

São Paulo-Brazil
Gastroenterólogo especialista en endoscopia digestiva.

Dr. Juan Carlos Caramés

México
Cirujano general y de mínima invasión. endoscopista gastrointestinal Intervencionista avanzado.

Dr. Jorge Olmos

Buenos Aires-Argentina
Jefe de sección de neurogastroenterología, división de gastroenterología en el Hospital de Clínicas. Profesor titular extraordinario de la especialización en gastroenterología en la Universidad del Salvador.

Dra. Minerva Caramés

México
Especialista en aparato digestivo y experta en endoscopía digestiva avanzada.

Dr. Marco Olivera Martinez

Estados Unidos
Gastroenterólogo y hepatólogo con intereses en la inmunosupresión después del trasplante de hígado, los resultados del trasplante de hígado, el trasplante en la hepatitis inducida por el alcohol y la enfermedad hepática alcohólica.

Dr. Andrés Gelrud

Estados Unidos
Gastroenterólogo, pancreatólogo clinico, experto en colangiopancreatología retrógrada endoscópica del sistema gastrointestinal y en endoscopia digestiva avanzada.

Dra. Fernanda Dal Bello

Brazil
Gastroenteróloga especialista en Endoscopía digestiva.

Dr. Roberto Gugig

Estados Unidos
Gastroenterólogo experto en endoscopía digestiva avanzada y especializado en Gastroenterologia Pediátrica.

Dr. Víctor Palomo

México
Coloproctólogo y experto en endoscopía Gatrointestinal Superior.

Dr. Clifton Huang

Estados Unidos
Gastroenterólogo pediátrico. Brinda atención, diagnóstico, tratamiento a niños y adolescentes con enfermedades y trastornos del aparato digestivo.

Dr. Manuel Valero

Argentina
Especialista en gastroenterología y endoscopia diagnóstica y terapéutica.

Dr. Andrew Huang

Estados Unidos
Gastroenterólogo pediátrico y experto en endoscopía digestiva.

Dr. Alvaro Bellido

Perú
Gastroenterólogo y experto en endoscopía digestiva.

Dr. Juan Ignacio Olmos

Argentina
Gastroenterólogo y especialista en endoscopía digestiva avanzada.

Ing. Carlos Donneys

Colombia
Ingeniero electrónico experto en entrenamiento del uso de los productos para los profesionales de la salud.

Dra. Claudia Azañedo

Perú
Gastroenteróloga con capacitaciones en centros de referencia a nivel mundial como Johns Hopkins, Mayo Clinic y centros de la Organización mundial de endoscopía.

Dr. Jesús Pérez

Colombia
Gastroenterólogo quirúrgico con dominio en técnicas intervencionistas mínimamente invasivas en cirugía y gastroenterología.

Profesionales Locales

Dr. Carlos Robles - Medrana

Director del evento (Ecuador)
Médico investigador científico, gastroenterólogo y endoscopista ecuatoriano, miembro de la ASGE, AGA, ACG, ESGE. Especializado en Gastroenterología y endoscopia digestiva.

Dr. Juan Manuel Alcívar

Co-Director (Ecuador)
Nacionalidad ecuatoriana, manabita de nacimiento. Especializado en Aparato Digestivo (Gastroenterología), a través de sistema MIR de España. Hospital Virgen del Rocío de Sevilla-España.

Dra. Hannah Pitanga

Ecuador
Gastroenteróloga endoscopista. Jefe de Motilidad del IECED destaca en nuestro grupo de profesionales por su compromiso, amabilidad, empatía con sus pacientes, aporte científico e interés por las nuevas tecnologías.

Dra. Haydee Alvarado

Ecuador
Nacionalidad ecuatoriana, Quiteña de nacimiento. Especialista en gastroenterología, especializada en endoscopía gastrointestinal en la Universidad de Sao Paulo – Brasil.

Dra. Raquel Del Valle

Ecuador
Nacionalidad ecuatoriana, Guayaquileña de nacimiento. Especializada en gastroenterología, ecoendoscopía e Inteligencia Artificial aplicada en procedimientos endóscópicos.

Dr. Jorge Rodríguez

Ecuador
Médico especializado en gastroenterología y endoscopía. Miembro del staff médico de EndoscopyNet sede Santo Domingo. Especializado en gastroenterología y endoscopía digestiva graduado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Dra. Gabriela Lara

Ecuador
Gastroenteróloga y endoscopista.

Dra. Giselle Jácome

Ecuador
Médica gastroenteróloga graduada de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador.

Dr. Fernando Jurado

Ecuador
Médico especialista en gastroenterología . Master en Hepatología. Fellow en Motilidad digestiva. Master en Nutrición.

Dra. Walkenis Waldroph

Venezuela
Especialista en gastroenterología y endoscopía. Su interés es la hepatología, endoscopia, investigación y docencia.

Dra. Monserrate Briceño

Ecuador
Gastroenteróloga, experta en endoscopía digestiva.

Dr. Milton Carrera

Ecuador
Gastroenterólogo y experto en endoscopía digestiva.

Dra. Irene Alvarado

Ecuador
Magister en Nutrición y Dietética. Docente Pregrado y Post grado Universidad Espiritu Santo. Experta en obesidad, nutrición infantil y soporte nutricional.

Dr. Gonzalo Benalcázar

Venezuela
Medico especialista en gastroenterología, hepatología, tumores digestivos y trasplante hepático.

Lcda. Milka Lozano

Ecuador
Docente Universitaria UNEMI. Docente Tutora de la Unidad de Trabajos de Titulación de Carrera de Enfermería – UG. Ganó el premio Accesit Contenta año 2004.

Lcda. Alexandra Romero

Ecuador
Licenciada en enferemería. Cuenta con once años de experiencia en cuidado directo en el área de gastroenterología y postquirúrgico inmediato.

Lcdo. Jean Arteaga

Ecuador
Se especializó en gerencia y planificación estratégica en salud en la Universidad Técnica Particular de Loja. Actualmente trabaja como fisioterapeuta respiratorio en el Hospital Naval de Guayaquil.

Lcdo. Klever Muñoz

Ecuador
Jefe de enfermería de IECED. Experto en instrumentación por vía endoscópica. Manejo de prótesis metálicas y plásticas.

Lcda. Aleida Bermeo

Ecuador
Licenciada en Enfermeria. Especialista en Enfermeria Oncológica. Master en gerencia de los servicios de salud. Magister en Educación Superior. Phd(a) en Ciencias de la Enfermeria.

Lcda. Victoria Lozano

Ecuador
Jefa de enfermería del Servicio de Gastroenterología del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo – Guayaquil. Fundadora y coordinadora del área de administración de biológicos en el Servicio de Gastroenterología.

Lcda. Blanca Navas

Ecuador
Docente Universitaria de la carrera de Enfermería de la Universidad Espíritu Santo Guayaquil. Máster Universitario en Dirección y Gestión de Unidades de  Enfermería por la Universidad Internacional de la Rioja España.

Dra. Gisella Toro

Ecuador
Docente en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Diecisiete años colaborando en capacitación de Clientes Hospitalarios y difusión de estándares y protocolos de atención.

Profesionales Nacionales

Dr. Carlos Robles - Jara

Ecuador
Título en Medicina y Cirugia en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Dra. Martha Fernández

Ecuador
Nutrióloga clínica del Hospital especializado Madre Teresa IECED Manabí. Graduada en medicina y cirugía de la Universidad Técnica de Manabí.

Dr. Willian Zurita

Ecuador
Es parte del staff médico en gastroenterología y nutrición pediátrica del Hospital Kennedy Samborondón.

Dr. Daniel Alarcón

Ecuador
Jefe de Docencia de SOLCA Núcleo de Manabí. Ex presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Oncología de Manabí. Docente de la catedra de Oncología de la Universidad Técnica de Manabí.

Dr. Jonathan Jerez

Ecuador
Médico tratante de la clínica de Gastroenterología Diagnóstica y Terapéutica Avanzada de la Región Amazónica (GADYTRA). También es presidente de la sociedad ecuatoriana de gastroenterología capítulo región amazónica (SEGRA).

Dr. David Andrade

Ecuador
Médico gastroenterólogo experto en endoscopía digestiva, diagnóstica y terapéutica endoluminal. En la actualidad es miembro y representante de Ecuador en la PANCO.

Dr. Gustavo Calle

Ecuador
Especialización en gastroenterología y hepatología en la Universidad de Sofía Antipolis Niza Francia. Posee una maestría en Investigación en Salud en la Universidad Estatal de Cuenca.

Dr. Eduardo Marriott

Ecuador
Médico especialista en prevención de cáncer de estómago y colon, pólipos al colon, cirrosis hepática, hígado graso, gastritis, úlcera gástrica y duodenal.

Dr. Galo Pazmiño

Ecuador
Realizó la especialización en gastroenterología en la Universidad Internacional del Ecuador. Posee treinta años de experiencia profesional en el manejo clínico – endoscópico de las enfermedades del tubo digestivo.

Dr. Byron Campoverde

Ecuador
Gastroenterología pediátrica, atención solo a niños y adolescentes. Tratamientos-procedimientos: Endoscopía digestiva alta y baja, diagnóstica y terapéutica. Phimpedanciometría y manometría anorrectal.

Dr. Ivan Nieto

Ecuador
Médico gastroenterólogo hepatólogo, especializado en España en el Hospital Universitario Clinic – Barcelona. Actualmente jefe del servicio de gastroenterología del Hospital Solca – Guayaquil, presidente de la Sociedad Endoscopía Digestiva del Ecuador – Socendi.

Dr. Ricardo Chong

Ecuador
Especialista en gastroenterología y subespecialista universitario en hepatología y trasplante hepático. Hospital de Clínicas José de San Martín. Carrera De especialista en Hepatología Hospital Británico De Buenos Aires.

Dr. Vicente Peñaherrera

Ecuador
Especialista en gastroenterología, endoscopía, endoscopía digestiva alta, colonoscopía, ERCP y endoscopía terapéutica.

Dr. Ramiro Coello

Ecuador
Médico cirujano. Gastroenterólogo. Endoscopista. Posgrado en gastroenterología, hepatología y endoscopía digestiva.

Dr. Miguel Puga

Ecuador
Médico con especialización en bioestadística y doctorado en ciencias biomédicas. En diciembre del 2022, recibió un reconocimiento por su investigación y desarrollo en la aplicación DAMASCO.

Auspiciantes

Diamante Plus

Diamante

Oro

Plata

Cobre

Cronograma

Salón CONSTELACIONES

Curso de Enfermería
HoraTemaEncargados
08h00 – 09h00Registro de inscritos precongreso: Curso de Enfermería y Hands ON 
09h00 – 09h15Impacto de la endoscopía en la atención del sistema de salud(Lcda. Aleida Bermeo Vélez – Ecuador)
09h15 – 09h30Endoscopía y anatomía de los endoscopios flexibles(Lcdo. Jean Arteaga Muñoz – Ecuador)
09h30 – 09h45Actualización en el reprocesamiento de endoscopios flexibles(Lcda. Alexandra Margot Romero – Ecuador)
09h45 – 10h00Preparación de la sala de endoscopia (diagnóstica y terapéutica)(Lcda. Victoria Lozano Mendoza – Ecuador)
10h00 – 10h15Prevención del IASS en procedimientos endoscópicos (Lcda. Milka Lozano – Ecuador)
10h15 – 10h30Control de biocarga e hisopados en endoscopios flexibles(Dra. Gisela Toro Íñiguez – Ecuador)
10h30 – 10h45Desinfección de alto nivel de endoscopios: ¿Qué soluciones utilizar? (Lcda. Blanca Navas – Ecuador)
10h45 – 10h55Preguntas y respuestas 
11h00 – 11h15INTERVALO DE TIEMPO (COFFEE BREAK) 
11h15 – 11h45Taller de reprocesamiento de equipos 
11h45 – 12h00Reconomiento de insumos necesarios en procedimientos biliopancreáticos(Lcdo. Klever Muñoz – Ecuador)
12h00 – 12h15Apoyo del asistente de endoscopia en disecciones mucosas(Ing. Carlos Alberto Donneys – Colombia)
12h15 – 12h30Conocimientos básicos en terapéutica ecoendoscópica: visión de enfermería(Ing. Carlos Alberto Donneys – Colombia)
12h30 – 12h45Rol del enfermero para evitar infecciones por duodenoscopios(Lcdo. Klever Muñoz-Ecuador)
12h45 – 13h15Taller de manejo de insumos terapeúticos 
13h00 – 14h00ALMUERZO ASISTENTES AL PRECONGRESO 
13h00 – 14h00REGISTRO DE ASISTENTES GENERALES (Exteriores de los salones – Planta Alta) 

Presidente de sesión: Lcdo. Klever Muñoz – Ecuador

Secretaria de sesión: Lcda. Alexandra Romero – Ecuador

Módulo de Enfermedades Hepáticas
14h00 – 14h15Trasplante hepático: Criterios de indicación(Dr. Marco Olivera Martínez-EE.UU)
14h15 – 14h30Enfermedad hepática crónica-agudizada: Nuevos conceptos(Dr. Gustavo Calle-Ecuador)
14h30 – 14h45Hipertensión portal: ¿Qué hay de nuevo en las Guías de Baveno?(Dr. Eduardo Marriott-Ecuador)
14h45 – 15h00Rol de ecoendoscopía en patología hepática e hipertensión portal (Dr. Marco Olivera Martínez-EE.UU)
15h00 – 15h15NASH: ¿Cómo diagnosticarla? y ¿Cuáles son las alternativas farmacológicas?(Dr. Ricardo Chong-Ecuador)
15h15 – 15h30Hepatitis Autoinmune: Diagnóstico, tratamiento y segumiento(Dr. Gonzalo Benalcázar-Ecuador)
15h30 – 15h45Preguntas y respuestas 

Presidente de sesión: Dr. Eduardo Marriott – Ecuador

Secretario de sesión: Dr. Gustavo Calle – Ecuador

Módulo de ERGE y Motilidad
15h45 – 16h00INTERVALO DE TIEMPO (COFFEE BREAK) 
16h00 – 16h15Tratamiento endoscópico del reflujo. ¿Qué alternativas tenemos?(Dr. Alberto Baptista-Venezuela)
16h15 – 16h30Controversias en Acalasia: ¿POEM, dilatación, cirugía?(Dr. Michel Kahaleh- EE.UU)
16h30 – 16h45ERGE : Inclusión de la cápsula bravo comparado con métodos de 24h (Dr. Jorge Olmos-Argentina)(Dr. Jorge Olmos-Argentina)
16h45 – 17h00Reflujo Gastro-esofágico: Diagnóstico y tratamiento médico(Dr. Ramiro Coello-Ecuador)
17h00 – 17h15Preguntas y respuestas 
20h00-23h00Cena de Profesores (Fuera del recinto – Solo profesores) 

Presidenta de sesión: Dra. Hannah Pitanga – Ecuador

Secretaria de sesión: Dra. Jessenia Ospina – Ecuador

Módulo Gastroenterología Pediátrica
HoraTemaEncargados
08h00 – 09h00REGISTRO DE INSCRITOS – Asistentes generales (Exteriores de los salones) 
09h30 – 09h45CPRE en pancreatitis en población pediátrica(Dr. Roberto Gugig-EE.UU)
09h45 – 10h00Esofagitis eosinofílica: Avances en manejo endoscópico y farmacológico(Dr. Andrew Huang-EE.UU)
10h00 – 10h15Manejo endoscópico de los síndromes polipósicos en pediatría(Dr. Byron Campoverde-Ecuador)
10h15 – 10h30Manejo endoscópico de las estenosis por cáusticos(Dr. Roberto Gugig-EE.UU)
10h30 – 10h45Utilidad de la Endoscopía avanzada en población pediátrica(Dr. Clifton Huang-EE.UU)
10h45 – 11h00TIPS para endoscopía y retiro de cuerpo extraño(Dr. Byron Campoverde-Ecuador)
11h00 – 11h15Reflujo gastroesofágico en pediatría: Del diagnóstico al tratamiento(Dr. William Zurita-Ecuador)
11h15 – 11h30Preguntas y respuestas 
11h30-11h45INTERVALO DE TIEMPO (Coffee Break) 

Presidente de sesión: Dr. William Zurita-Ecuador

Secretario de sesión: Dr. Andrew Huang-EE.UU

Módulo de Estómago
11h45 – 12h00Técnicas de resección de lesiones subepiteliales gástricas(Dr. Alberto Baptista-Venezuela)
12h00 – 12h15Tratamiento endoscópico de las lesiones gástricas tempranas(Dr. Eduardo Albéniz-España)
12h15 – 12h30Lesiones subepiteliales gástricas: ¿Punción, contraste o DFI?(Dr. Fauze Maluf-Brasil)
12h30 – 12h45Gastritis crónica atrófica con metaplasia: Necesidad de alta definición en el siglo XXI (Dr. David Andrade – Ecuador)
12h45 – 13h00Infección por Helicobacter pylori: Realidad en pacientes multidrogo resistentes (Dr. Carlos Robles-Jara – Ecuador)
13h00 – 13h15Preguntas y respuestas 
13H15-14H00LUNCH (SALÓN PEGASO – Planta baja) 

Presidente de sesión: Dr. Gustavo Calle – Ecuador

Secretario de sesión: Dr. Miguel Puga-Tejada – Ecuador

Symposium
14h00 – 14h15Abordaje por enteroscopia del sangrado digestivo de intestino medio (Dr. David Andrade-Ecuador)
14h15 – 14h30Cápsula endoscópica de ID: ¿Definir una correcta indicación? (Dr. Fernando Jurado-Ecuador)
14h30 – 14h45Colangioscopia: Nuevas herramientas (Dr. Ivan Nieto-Ecuador)
14h45 – 15h00Rol de la ecografía en la enfermedad inflamatoria intestinal (Dr. Miguel Puga-Tejada – Ecuador)
15h00 – 15h15  
15h15 – 15h30Uso del Hot Axios en la medicina endoscópica (Dr.Jesús Pérez Orozco-Colombia)
15h30 – 15h45Preguntas y respuestas 
16h00-16h15INTERVALO DE TIEMPO (Coffee Break) 

Presidenta de sesión: Dra. Claudia Azañedo – Perú

Secretario de sesión: Dr. Alvaro Bellido – Perú

Módulo de Intestino Delgado
16h15 – 16h30Uso de endomicroscopia confocal en Intolerancias alimentarias y EII (Dr. Clifton Huang-EE.UU)
16h30 – 16h45Disbiosis intestinal: Del diagnóstico al tratamiento (Dr. Jorge Olmos-Argentina)
16h45 – 17h00Rol del nutricionista en pacientes con múltiples intolerancias alimentarias (Dra. Martha Fernández-Ecuador)
17h00 – 17h15Enfermedad celiaca o Intolerancia al gluten: ¿Cómo diferenciarlas? (Dr. Miguel Puga-Tejada – Ecuador)
17h15 – 17h30Utilidad de la inteligencia artificial en cápsula de intestino delgado. (Dra. Claudia Azañedo-Perú)
17h30 – 17h45Preguntas y respuestas 
19h30 – 23h00Cena de profesores 

Presidente de sesión: Dr. Jorge Olmos – Argentina

Secretario de sesión: Dr. Fernando Jurado – Ecuador

Módulo Patología de Esófago
HoraTemaEncargados
09H00-11H00SALÓN CENTAURO (Planta alta) 
09h00 – 09h15Acalasia y esófago sigmoideo: Rol de la sutura endoscópica (POP)(Dr. Michel Kahaleh-EE.UU)
09h15 – 09h30Esófago de Barrett con displasia leve: ¿Resecar o esperar?(Dr. Eduardo Albéniz-España)
09h30 – 09h45Métodos de motilidad: Chicago 4.0 y el concenso Latinoamericano(Dr. Jorge Olmos-Argentina)
09h45 – 10h00Manometría esofágica de alta resolución: ¿Cuándo solicitarla y cómo interpretarla?(Dr. Ramiro Coello-Ecuador)
10h00 – 10h15Esófago de Barrett. ¿Cómo hacer un correcto seguimiento?(Dr. Galo Pazmiño-Ecuador)
10h15 – 10h30Preguntas y respuestas 
11h00-11h15INTERVALO DE TIEMPO 

Presidente de sesión: Dr. Ramiro Coello – Ecuador

Secretario de sesión: Dr. Vicente Peñaherrera – Ecuador

Módulo de Oncología Esofágica
11h15 – 11h30Disección submucosa esofágica: ¿Cuándo y cómo realizarla?(Dr. Juan Carlos Caramés-México)
11h30 – 11h45Rol del oncólogo en el cáncer de esófago. Abordaje multidisciplinario(Dr. Daniel Alarcón-Ecuador)
11h45 – 12h00Manejo endoscópico paliativo del cáncer de Esófago(Dra. Haydee Alvarado-Ecuador)
12h00 – 12h15Diagnóstico precoz de lesiones esofágicas malignas. Cromoendoscopia/inteligencia artificial(Dr. Juan Ignacio Olmos-Argentina)
12h15 – 13h00Preguntas y respuestas 
13h00 – 14h00TIEMPO LIBRE (CLAUSURA EN EL SALÓN PEGASO) 

Presidente de sesión: Dr. David Andrade – Ecuador

Secretaria de sesión: Dra. Viridiana Oregel – México

Objetivos de aprendizaje

Tendremos 15 casos y procedimientos endoscópicos de última generación. La tecnología de punta y los avances en procedimientos endoscópicos, son el plato fuerte de estas jornadas que año a año "paralizan" las actividades de los galenos quienes se dan cita en tan afamado evento. Y es que, no solo se reúnen médicos nacionales, sino también internacionales.

Incluye

  • Acceso a los dos salones de charlas y transmisiones de casos en vivo (con traducción simultánea).
  • Acceso al área de Vídeo-Library Learning Center.
  • Acceso al precongreso (Curso HANDS ON exclusivo para asistentes VIP y/o que se inscriban con antelación. cupos limitados).
  • Acceso al área ferial, en donde diferentes marcas expondrán novedades.
  • Coffee breaks y Lunchs.

Requisitos

  • El costo de las inscripciones es de $300 por persona.

Público objetivo

  • Médicos gastroenterólogos, endoscopistas, cirujanos digestivos, gastropediatras, coloproctólogos, así como para posgradistas, estudiantes de medicina y profesionales afines a la rama.

Tus instructores

tivi

4.94/5
15 Cursos
53 Reseñas
1065 Estudiantes
Ver mas

Escriba un comentario

4TO CIGEPS portada
Gratis
Level
Todos los niveles
Asunto

Incluye

  • Acceso a los dos salones de charlas y transmisiones de casos en vivo (con traducción simultánea).
  • Acceso al área de Vídeo-Library Learning Center.
  • Acceso al precongreso (Curso HANDS ON exclusivo para asistentes VIP y/o que se inscriban con antelación. cupos limitados).
  • Acceso al área ferial, en donde diferentes marcas expondrán novedades.
  • Coffee breaks y Lunchs.
Centro de entrenamiento endoscópico de Latinoamérica

APP PENTAX

© 2023 Pentax Training Center. Todos los derechos reservados