Pyloric dilation with the esophageal functional lumen-imaging probe in gastroparesis improves gastric emptying, pyloric distensibility, and symptoms
Pyloric dilation with the esophageal functional lumen-imaging probe in gastroparesis improves gastric emptying, pyloric distensibility, and symptoms
Dilatación pilórica con la sonda de imagen del lumen funcional esofágico en gastroparesia mejora el vaciamiento gástrico, distensibilidad pilórica y síntomas
Murray FR, Schindler V, Hente JM, Fischbach LM, Schnurre L et al / Gastrointestinal Endoscopy 2021, Volume 94, No. 3: 486 – 494. https://doi.org/10.1016/j.gie.2021.03.022
RESUMEN
La disfunción pilórica es reconocida como un factor importante en la gastroparesia. Existen datos que demuestran la relación entre la distensibilidad pilórica disminuida (DI) y el vaciamiento gástrico, medido con la sonda de imagen luminal funcional (EndoFLIP; Medtronic, USA) que permite calcular la distensibilidad pilórica del esfínter midiendo la presión y el área de sección transversal al mismo tiempo (CSA). Existen varios tipos de tratamientos dirigidos al píloro como: inyección de onabotulinum toxina A, colocación de stent transpilórico, dilatación y la piloro miotomía endoscopia, pero hasta el momento no hay un consenso sobre la mejor opción.
EsoFLIP es un dispositivo que se basa en el EndoFLIP que permite una visualización dinámica y en tiempo real del esfínter pilórico y la monitorización intra terapéutica del diámetro, área de sección transversal (CSA) y la presión intrabalón.
En este estudio se incluyeron 46 pacientes con síntomas de gastroparesia (tiempo de vaciado gástrico de t ½ >180 minutos en la prueba de aliento con ácido 13C-octanoico y/o presencia de restos sólidos gástricos durante gastroscopia previa después de un período de ayuno mínimo de 12 horas) y fueron programados para dilatación pilórica controlada con EsoFLIP. Todos los pacientes recibieron cuestionarios para la evaluación de los síntomas gastrointestinales antes y después del tratamiento. Se excluyeron pacientes menores de 18 años con tratamiento pilórico previo. Los pacientes fueron evaluados en relación a la gravedad de los síntomas de gastroparesia antes de la dilatación (T0), a los14 a 21 días (T1) y aproximadamente 3 meses (T2) después de la dilatación. Antes y después de la dilatación, el diámetro pilórico fue medido con el EndoFLIP. Se analizaron 46 pacientes con media de 39 años, 33 mujeres (72%) se realizaron dilatación pilórica controlada con EsoFLIP por gastroparesia: 10 pacientes diabéticos (22%), idiopática 33 (72%). En 41 pacientes (89%), el tiempo de vaciado gástrico fue >180 minutos, mientras que 5 (11%) se incluyeron basados en los hallazgos endoscópicos. En T0, el tiempo medio de vaciado gástrico fue de 211 minutos (132-513). La dilatación se llevó a cabo hasta un diámetro pilórico mediano de 25.5 mm (23.1-26.5) ml. El tiempo de vaciado gástrico posterior al procedimiento disminuyó significativamente (P = .001) de una mediana de 211 minutos a 179 minutos. Después de la dilatación t ½ fue < 180 minutos en el 41% en los que t ½ fue >180 minutos antes de la intervención. Otros tres pacientes (3/41) con tiempo de vaciado gástrico previo al procedimiento desconocido mostró un t ½ post procedimiento de <180 minutos. De acuerdo al DI pilórico, aumentó significativamente (p < 0.001) desde una mediana de 9 a 13 mm2/ mm Hg tras la dilatación. El diámetro del píloro después de la dilatación fue significativamente mayor (mediana 17 vs 20 mm, p < 0.001). No se reportaron eventos adversos: perforaciones, hospitalizaciones o sangrado. Después de una mediana de seguimiento de 3. 9 meses, el 57% de todos los pacientes tratados que reenviaron los cuestionarios, informaron una mejora de los síntomas.
COMENTARIO:
“En conclusión el uso de esta nueva tecnología en el estudio y tratamiento de la gastroparesia, así como la dilatación pilórica controlada con EsoFLIP puede ser utilizado en el tratamiento de estos pacientes con mejoría de la sintomatología. Sin embargo, se necesitan nuevos estudios y seguimiento a largo plazo para evaluar la eficacia del mismo, además de estudios comparativos entre los diferentes tratamientos en este tipo de patología”
Dra. Haydee Alvarado, editora asociada.